martes, 19 de marzo de 2019

Brachiosaurus altithorax

Brachiosaurus altithorax


Nombre: Brachiosaurus altithorax

Rango temporal : jurásico superior
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Sauropsida
Superorden: Dinosauria
Orden: Saurischia
Suborden: Sauropodomorpha
Infraorden: Diplodocidae
Subfamilia: Titanosauriformes
Genero:  Brachiosaurus

Brachiosaurus altithorax (del griego "lagarto brazo de tórax profundo") es la única especie conocida del género extinto Brachiosaurus de dinosaurio saurópodo braquiosáurido, que vivió durante el Jurásico superior , hace aproximadamente 154 y 153 millones de años, desde el Kimmeridgiense hasta el Titoniense en lo que es hoy Norteamérica. Fue descrita por primera vez por Elmer S. Riggs en 1903 a partir de fósiles encontrados en el río del Gran Cañón, ahora Río Colorado del oeste de Colorado, en sedimentos de la famosa Formación Morrison, Estados Unidos. Brachiosaurus tiene el cuello extremadamente largo, un cráneo pequeño y gran tamaño general, todos los cuales son rasgos típicos de los saurópodos. Sin embargo, Brachiosaurus tiene proporciones que son diferentes de la mayoría de los saurópodos, siendo las patas delanteras más largas que las patas traseras, característica a la que hace referencia su nombre, y su cola era más corta en proporción a su cuello que otros saurópodos del Jurásico.

Brachiosaurus es el género que da nombre a la familia Brachiosauridae, que incluye a otros saurópodos similares. Gran parte de lo que se conoce sobre Brachiosaurus se basa de hecho en Giraffatitan brancai, una especie de dinosaurio braquiosáurido de la Formación Tendaguru de Tanzania que fue descrito originalmente por el paleontólogo alemán Werner Janensch como una especie de Brachiosaurus en 1914. Investigaciones posteriores muestran que las diferencias entre la especie tipo de Brachiosaurus y el material Tendaguru son lo suficientemente significativas para que el material de África deba ser colocado en un género propio. Varias otras especies potenciales de Brachiosaurus se han descrito desde África y Europa, pero se cree que ninguno de ellos pertenecía a Brachiosaurus.


Brachiosaurus es uno de los saurópodos más raros de la Formación Morrison. El espécimen tipo de B. altithorax sigue siendo el ejemplar más completo, y se piensa que solo debe haber un puñado de otros especímenes que pertenezcan al género. Brachiosaurus es considerado como un alto ramoneador, que probablemente hubiese mordisqueado o pellizcado la vegetación de la copa de los árboles posiblemente tan alto como 9 metros por encima del suelo. A diferencia de otros saurópodos, la representación de pararse sobre sus patas traseras en la película Parque Jurásico, es inadecuada. Brachiosaurus se ha utilizado como un ejemplo de un dinosaurio que era probablemente ectotérmico debido a su gran tamaño y su necesidad de alimentación, pero investigaciones más recientes han demostrado que habría sido de sangre caliente.


Descripción

El Brachiosaurus era un dinosaurio muy grande, probablemente uno de los más grandes que habitara la Tierra. Y es que podía medir 13 metros de altura y 25 metros de largo, así como pesar hasta 60 toneladas.




Acerca del hábitat por excelencia de estos animales existen diversos criterios, mientras unos aseguran que estos eran eminentemente terrestres; otros sostienen que eran acuáticos. Tales criterios se basan en la masa corporal de estos animales, y es que se tiende a pensar que por su gran peso pasaban gran parte del día dentro del agua. Sin embargo, lo agosto de su patas haría que se hundieran en el lodo.





Los orificios nasales de este dinosaurio también son característicos. Estos además de indicar que poseían buen olfato, eran empleados para bucear. Los Brachiosaurus también tenían orificios en cráneo, según se conoce esto aligeraba su peso.


El Brachiosaurus tenía garras en el primer dedo de sus patas delanteras y los tres primeros de las traseras. Por su parte, los dientes tenían forma de espátula y que su cerebro eran muy pequeño, a pesar del gran tamaño de su cuerpo.

Alimentación


El Brachiosaurus era herbívoro y se alimentaba de hojas. Su largo cuello le permitía tomarlas directamente de la copa de la copa de los árboles. Debido a su gran tamaño debía ingerir grandes cantidades, lo cual supondría un problema al sucederse los cambios en el clima y afectar la vegetación y por tanto la cantidad de alimento disponible.

La cantidad exacta de comida que necesitaba aun no se ha determinado con exactitud. Y es que no se ha determinado si su sangre era caliente o fría. En el caso de ser fría hubiese necesitado pocas cantidades para cubrir sus demandas energéticas, por el contrario de si eran endotérmicos. Si este último era el caso es probable que ingirieron más que 182 kilogramos de alimento por día.



.Reproducción

uropsida, reptiles, presencia de escamas y reproducción ovípara (huevo amniótico).


Descubrimiento 


El género Brachiosaurus, y la especie tipo B. altithorax, se basan en un esqueleto parcial postcraneal de Fruita, en el valle del río Colorado en el oeste de Colorado.Este espécimen fue recogido de las rocas de la cuenca Brushy de la Formación Morrison​ en 1900 por Elmer S. Riggs y su equipo por una expedición del Museo Field Columbian, ahora Museo Field de Historia Natural, de Chicago.​ El espécimen está catalogado actualmente como FMNH P25107.​ Riggs y su equipo estaban trabajando en la zona como consecuencia de la correspondencia favorable entre Riggs y S.M. Bradbury, un dentista en las inmediaciones de Grand Junction, que también era coleccionista aficionado de fósiles. En 1899, Riggs había preguntado a las localidades rurales en el oeste de los Estados Unidos en relación con hallazgos fósiles, y Bradbury, informó que se habían recogido huesos de dinosaurios en la zona desde 1885.​ Riggs y su asistente de campo H. W. Menke encontraron el espécimen FMNH P 25107,​ el 4 de julio de 1900 en la Cantera 13, en una pequeña colina más tarde conocida como la colina Riggs, la cual está marcada con una placa. Se han reportado descubrimientos de fósiles adicionales de Brachiosaurus en la colina Riggs, pero otros fósiles encontrados en la colina han sido objeto de vandalismo. Riggs publicó un informe breve en 1901, indicando la longitud inusual del húmero en comparación con el fémur, el tamaño y las proporciones similares a una jirafa, así como el pequeño tamaño de la cola, pero no publicó un nombre para el nuevo dinosaurio. Las publicaciones de Riggs de 1901 y 1903 sugirieron erróneamente que el espécimen fue el más grande dinosaurio conocido.​ Riggs en su publicación de 1903 nombró a Brachiosaurus altithorax​ e hizo una descripción más detallada en una monografía en 1904.​ El nombre del género se deriva de los términos griegos brachion/βραχιων que significa "brazo" y sauros/σαυρος que significa "lagarto", porque Riggs se dio cuenta de que la longitud de los brazos era inusual para un saurópodo.​ El epíteto "altithorax" fue elegido debido a que la cavidad torácica es inusualmente ancha y profunda, y esta proviene de las palabras en latín altus que significa "profundo", y la griega thorax/θώραξ, que significa "peto, coraza, tórax".​





El cráneo de Felch Quarry reconstruido por Carpenter y Tidwell

El esqueleto encontrado en Fruita no fue el primer descubrimiento de Brachiosaurus, a pesar de que fue el primero en ser reconocido como un nuevo género de saurópodo, el primer verdadero descubrimiento fue en 1883, cuando el cráneo de un saurópodo fue encontrado cerca de Garden Park, Colorado, en la Cantera Felch 1, y fue enviado a Othniel Charles Marsh durante la famosa "guerra de los huesos".​ Después Marsh incorporó el cráneo a su restauración del esqueleto de Brontosaurus.​ Con el tiempo "ese cráneo" el espécimen USNM 5730 pasó a formar parte de las colecciones del Museo Nacional de Historia Natural. En la década de 1970 cuando Jack McIntosh y David Berman estaban trabajando en el tema del verdadero cráneo del Apatosaurus, revaluaron el cráneo de Garden Park y determinaron que este era más similar al de un Camarasaurus.​ Y fue descrito y reconocido como un espécimen de Brachiosaurus en 1998 por Kenneth Carpenter y Virginia Tidwell, como una forma intermedia entre Camarasaurus y Giraffatitan, cuando todavía se considera como B. brancai.​ Debido a que no hay fósiles que coincidan entre este cráneo y el espécimen FMNH P 25107, no se puede determinar con confianza la asignación a la especie,​ por lo que se clasifica como Brachiosaurus sp.







La preparación de FMNH P25107, el holotipo de Brachiosaurus comenzó en el otoño de 1900 poco después de que fue recogido por Elmer Riggs para el Museo Field de Historia Natural, Chicago. Cuando la preparación de cada hueso fue terminada, fue puesta en exhibición en una vitrina en el pabellón 35 del Palacio de Bellas Artes de la Exposición Mundial de Colón, primera casa del Museo Field. Todos los huesos estaban en la exhibición antes de 1908 cuando el Apatosaurus recientemente montado del Museo Field fue revelado. Sin embargo, no se intentó ningún montaje porque sólo el 20% del esqueleto había sido recuperado. En 1993, los huesos del holotipo fueron moldeados y copiados, y los huesos que faltaban fueron esculpidos basados ​​en el material del Giraffatitan en Berlín. Este esqueleto de plástico fue montado y, en 1994, se puso en exhibición en el extremo norte del Stanley Field Hall, la principal sala de exposiciones del actual edificio del Museo Field. Los huesos reales del holotipo se expusieron en dos grandes cajas de vidrio en cada extremo del montaje. El montaje se mantuvo hasta 1999, cuando fue trasladado al B Concourse de la Terminal One de United Airlines en el Aeropuerto Internacional O'Hare para dejar espacio para el recién adquirido Tyrannosaurus rex del museo, "Sue".​ Al mismo tiempo, el Museo Field montó un segundo molde plástico del esqueleto, diseñado para el uso exterior y ha estado en la exhibición fuera del museo en la terraza del nanovatio desde entonces. Los únicos huesos verdaderos actualmente en exhibición son el húmero y dos dorsales en la sala del Mesozoico de la Exhibición el Planeta que Evoluciona del Museo Field.





Descubrimientos adicionales de material de Brachiosaurus en Norteamérica han sido infrecuentes y consisten en un puñado de huesos. Se ha descrito material de Colorado,​ Oklahoma,​ Utah,​ y Wyoming, y se ha mencionado material no descrito de varios otros sitios.​ Uno de estos ejemplares, un escapulo-coracoides de la cantera de Dry Mesa, Colorado, es uno de los ejemplares en el centro de la cuestión Supersaurus/Ultrasauros de los años 80 y 90 del siglo XX. En 1985, James A. Jensendescribió los restos de un saurópodo desarticulado de la cantera como pertenecientes a varios taxones, incluyendo los nuevos géneros Supersaurus y Ultrasaurus,​ este último renombrado Ultrasauros poco después porque otro saurópodo ya tenía el nombre.​ Estudio posterior mostró que el material de "Ultrasauros" pertenecía en su mayoría a Supersaurus, aunque el omóplato no. Debido a que el holotipo de Ultrasauros, una vértebra de la espalda, fue uno de los especímenes que en realidad eran de Supersaurus, el nombre Ultrasauros es un sinónimo de Supersaurus. El omóplato es ahora asignado a Brachiosaurus, pero la especie es incierta.​ Además, el Ultrasauros de Dry Mesa no era tan grande como se había pensado, las dimensiones del hueso coracoides del hombro indican que el animal era más pequeño que el espécimen original de Riggs de Brachiosaurus.



Material referido

Taylor en 2009 enumera una serie de especímenes referidos a Brachiosaurus. Estos incluyen distintos materiales, por ejemplo, un húmero de Potter Creek y un poco de material de Dry Mesa, este último parcialmente descrito como Ultrasauros por Jensen, que claramente no son braquiosáuridos en origen, o al menos no claramente referible a Brachiosaurus.​ Por el contrario, una vértebra cervical y el cráneo mencionado anteriormente pueden pertenecer a B. altithorax o a un braquiosáurido aún desconocido de América del Norte.​ La cervical fue encontrada cerca Jensen, Utah, por Jensen y si pertenece a Brachiosaurus, es una de un puñado de vértebras del cuello conocidas para braquiosáuridos norteamericanos. No hay ningún material inequívoco en el cráneo, el cuello, la región dorsal anterior, tronco delantero, la porción distal de los miembros o pies.​ Más recientemente, Carballido et al. en 2012 informaron sobre un esqueleto postcraneal casi completo de un saurópodo juvenil de aproximadamente 2 metros de largo de la Formación Morrison en la Cuenca de Bighorn, al norte-central de Wyoming. Este espécimen se consideró originalmente que pertenecía a un diplodócido, pero los autores lo reinterpretaron como un braquiosáurido, probablemente B. altithorax.



Había un amplio material referido a "B." brancai en las colecciones del Museo de Historia Natural de Berlín, algunas de las cuales fueron destruidas durante la Segunda Guerra Mundial. Otros materiales fueron transferidos a otra institución en toda Alemania, algunos de los cuales también fueron destruidos. Es probable que aparezcan más especímenes entre el material recogido por la expedición Tendaguru del Museo Británico de Historia Natural.​ Mucho o todo este material pertenece probablemente a Giraffatitan, aunque algunos pueden representar un nuevo braquiosáurido.



Separación de Giraffatitan

Al describir el material del braquiosáurido de Tendaguru en 1914, Janensch enumeró una serie de diferencias y similitudes entre ellos y B. altithorax.​ En otras tres publicaciones en 1929,​ 1950​ y 1961,39​ Janensch comparó las dos especies con más detalle, enumerando 13 características compartidas.5​ De éstas, sin embargo, sólo cuatro parecen ser válidas, mientras que seis pertenecen a grupos más inclusivos que Brachiosauridae, y el resto son difíciles de evaluar o se refieren a material que no es Brachiosaurus. En 1988, Gregory Paul publicó una nueva reconstrucción del esqueleto de "B." brancai, destacando una serie de diferencias en proporción entre este y B. altithorax. La principal es una diferencia en la forma en que varían las vértebras del tronco, son bastante uniformes en B. altithorax, pero varían ampliamente en el material africano. Paul creía que los elementos de las extremidades y cinturas de ambas especies eran muy similares, y por lo tanto sugirió separarlos no en el género, sino sólo en el nivel del subgénero.​ Giraffatitan fue elevado a nivel de género por Olshevsky sin comentarios.​ Un estudio detallado de todo el material, incluyendo los huesos de la extremidad y de la cintura, por Michael Taylor en 2009 encontró que hay diferencias significativas entre B. altithorax y el material de Tendaguru en todos los elementos conocidos de ambas especies. Taylor encontró 26 caracteres osteológicos distintos, una diferencia mayor que la existente entre, por ejemplo, Diplodocus y Barosaurus, y por lo tanto argumentó que el material africano debería ser colocado en su propio género, Giraffatitan, con la especie G. brancai. Una diferencia importante entre los dos géneros es la forma general del cuerpo, con Brachiosaurus teniendo un tronco 23% más largo y una cola 20 a 25% más larga y también más alta.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario