domingo, 17 de marzo de 2019

Amphicoelias altus

Amphicoelias altus

Nombre: Amphicoelias altus

Rango temporal : jurásico superior
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Sauropsida
Superorden: Dinosauria
Orden: Sauropodomorpha
Suborden: Sauropoda
Infraorden: Diplodocidae
Subfamilia: Apatosaurinae
Genero:  Amphicoelias

Amphicoelias altus (del gr. "carácter hueco en ambos lados alto") es la única especie conocida del género extinto Amphicoelias de dinosaurio saurópodo diplodócido, que vivió a finales del Jurásico, hace aproximadamente 150 y 147 millones de años, en el Kimmeridgiense y el Titoniense, en lo que hoy es Norteamérica. Amphicoelias está presente en la zona estratigráfica 6 de la Formación Morrison.

Descripción
El metabolismo y el crecimiento demuestran que los saurópodos deben haber tenido un sistema respiratorio de tipo aviar y altas tasas de crecimiento, que probablemente fueron alimentadas por una alta tasa metabólica. El cuerpo del saurópodo era una construcción grande y extremadamente liviana.

A. altus era también similar en tamaño al Diplodocus, de alrededor de 25 metros de largo. Aunque la mayoría de los científicos han utilizado estos datos para distinguir Amphicoelias y Diplodocus como géneros separados, por lo menos uno ha sugerido que Amphicoelias es probablemente el sinónimo mayor de Diplodocus.

Las vértebras dorsales de Amphicoelias son en su mayoría incompletas, pero su anatomía es discernible de los restos conocidos. El centro está muy comprimido en el centro en todas las dimensiones, con un gran pleurocoel lateral dentro de una gran fosa lateral . En Amphicoelias, el arco neural es muy alto, y a lo largo de su lado hay una lámina prominente que se extiende desde el centro posterior hasta las prezigapófisis (superficies articulares con el arco neural de la vértebra anterior). Desde directamente detrás de los prezigapófisis, las diapófitas.(Procesos laterales para la articulación de las costillas) se proyectan ligeramente hacia arriba y hacia afuera, rodeados por fosas poco profundas y una gran lámina que se extiende hacia arriba de la columna neural . La espina neural es delgada, con un par de crestas que suben a lo largo de ambos lados en los bordes. El extremo distal es ancho en comparación con la columna vertebral principal, pero es aproximadamente igual en longitud y anchura.












Un antebrazo parcial, referido provisionalmente a Amphicoelias por Osborn & Mook en 1921, se parece a Diplodocus pero es más robusto en general. El extremo distal de la escápula, aunque solo se conserva parcialmente, muestra que la expansión de la lámina de la escápula era más pequeña que la de Camarasaurus pero más grande que la de Apatosaurus . 161 cm (63 pulg.) De largo como se conserva, el hueso es notablemente más grueso que en Diplodocus , pero no tan grueso como en Camarasaurus . El coracoide que se encuentra junto a la escápula es mucho más similar a Diplodocus que a Camarasaurus , siendo redondo y más largo que alto. Sin embargo, también es más grueso que enDiplocodus . El foramen en el coracoides es grande y centrado en el eje corto del hueso. El cúbito es más alargado que cualquier otro hueso comparable conocido por Diplocodus . Tiene caras articulares prominentes para el húmero y el radio, y se estrecha hacia el extremo distal incompleto.
El pubis de Amphicoelias es muy fragmentario, y las únicas características perceptibles son que es largo pero grueso, y tiene una superficie pequeña para la articulación con el ilion

Alimentación 

El Amphicoelias altus se adaptó debido al tamaño lograba alcanzar las hojas de árboles de gran tamaño, el metabolismo consiste en plantas ( herbivoro) .Dado que los animales más grandes tienen sistemas digestivos más largos. Los alimentos se mantienen en la digestión durante períodos de tiempo significativamente más largos,los helechos fueron probablemente la planta dominante y la principal fuente de alimento para Amphicoelias . Aunque Engelmann et al. (2004) rechazaron los helechos como fuente de alimento saurópodo debido a su contenido calórico relativamente bajo, Carpenter argumentó que el sistema digestivo del saurópodo, bien adaptado para manejar alimentos de baja calidad, permite el consumo de helechos como una gran parte del dieta saurópodo. Carpenter también observó que la presencia ocasional de grandes troncos petrificados indica la presencia de árboles de 20 a 30 m (66 a 98 pies) de altura, lo que parece estar en conflicto con la comparación de la sabana. Sin embargo, los árboles son raros, y dado que los árboles altos requieren más agua de la que el ambiente de la sabana podría proporcionar, probablemente existieron en zonas estrechas o "bosques de galería" a lo largo de los ríos y los barrancos donde podría acumularse agua. Carpenter especuló que herbívoros gigantes como Amphicoelias pueden haber usado la sombra de los bosques de la galería para mantenerse frescos durante el día, y haber hecho la mayor parte de su alimentación en la sabana abierta por la noche. 


No hay comentarios.:

Publicar un comentario