domingo, 17 de marzo de 2019

Allosaurus Fragilis



Allosaurus Fragilis

Nombre: Allosaurus fragilis
Rango temporal : Finales del periodo jurásico
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Sauropsida
Superorden: Dinosauria
Orden: Saurischia
Suborden: Theropoda
Infraorden: Carnosauria
Superfamilia: Allosauroidea
Familia: Tetanuare
Genero: Allosaurus

Información

Allosaurus fragilis (gr. "lagarto extraño fragil") es un terópodo que vivió a finales del periodo jurásico, 150 y 155  millones de años, en Norteamérica y Europa.

Alimentación 

Allosaurus fragilis es el dinosaurio carnívoro jurásico por excelencia y uno de los dinosaurios más populares del mundo, se alimentaba de otros dinosaurios en los que se encontraban  herbívoros como el estegosaurio,  los saurópodos ( dinosaurios carnivoros ) más pequeños de igual forma comía carroña.

  Usaban el olfato como principal medio para detectar su alimento, a juzgar por el gran desarrollo de los lóbulos olfativos en comparación con el resto del cerebro.

En cuanto al método de caza, es muy probable que prefiriese la emboscada. Aunque podían alcanzar grandes velocidades, no podían mantener éstas durante una larga carrera, por lo que preferían esperar agazapados en el bosque a que la presa llegara a su alcance. Con sus tres garras prensiles en cada mano, se servían para aferrarse a su presa, mientras que utilizaban sus potentes mandíbulas, capaces de ejercer más presión que las de un cocodrilo, para matarla por asfixia.

Descripción

El allosaurus fragilis corría a una velocidad de 30 - 55 km/h, alcazaba 7-10  metros de largo  3,5 - 4 metros de altura, con un peso aproximado de una a dos toneladas.

El cráneo y los dientes de Allosaurus tenían un tamaño modesto si lo comparamos con otros terópodos de su tamaño.  El hocico de Allosaurus era más estrecho que la parte posterior del cráneo, que fue construido sólidamente para la depredación. La parte posterior del cráneo también se dejó caer en relación con el hocico, lo que permitió que Allosaurus tuviera más dientes en contacto con su presa cuando cerró sus mandíbulas. Allosaurus tenía cuernos cortos con forma de cresta frente a sus ojos, que posiblemente se usaron para atraer parejas o reconocer a otros miembros de su especie. El esqueleto de Allosaurus fragilis que se encuentra en el Dinosaur National Monument tiene uno de los mejores cráneos de cualquier dinosaurio depredador del Jurásico tardío del mundo.científicos creen que la forma de ataque de un Allosaurus era acechar a su presa y luego dar un fuerte golpe de mandíbulas moviendo su cabeza de arriba a abajo como un hacha. 




El cráneo también poseía un largo hocico y amplias fenestras que reducían el peso de la cabeza proporcionando áreas para la atadura de músculos y órganos sensoriales. Sus mandíbulas contenían cerca de 60 dientes afilados con forma de D en borde transversal, los cuales le hubieran ayudado a cazar presas y devorar carroña. El reborde óseo que tenían en la parte posterior de la cabeza era fuerte y rugoso, sirviendo de inserción muscular, también ha sido visto dentro de los tiranosáuridos. Allosaurus tenía nueve vértebras en el cuello, 14 en la espalda, y cinco en el sacro donde apoya la cadera. 





Reproducción

Los allosaurus  albergaba decenas de huevos que se incubaban solos, enterrados en el suelo como los de los cocodrilos. Las crías median el  tamaño de una persona promedio. El límite de edad superior para ' ' Allosaurus' ' se estima en 22 a 28 años, que es comparable a el de otros terópodos grandes como Tyrannosaurus. Del mismo análisis, su crecimiento máximo aparece haber sucedido a la edad de 15 años, con un índice de crecimiento estimado alrededor de 150 kilogramos por año



Descubrimiento 

 En 1869 los nativos de Middle Park, cerca de Granby, Colorado, hallaron una vértebra caudal incompleta, que fue entregada al geólogo Ferdinand Vandiveer Hayden, quien pensó que era la pezuña fosilizada de un caballo prehistórico. En 1870, el paleontólogo Joseph Leidy la estudió debidamente y asignó la vértebra al género Poekilopleuron como Poicilopleuron  valens, pero al notar la diferencia que esta vértebra tenía con las demás halladas hasta el momento, Leidy propuso que el fósil pertenecía a un nuevo género, al cual lo nombró Antrodemus. sin embargo no fue un género formalmente descrito. Fue ya en 1877 que el célebre paleontólogo Othniel Charles Marsh le dio el nombre formal de Allosaurus al género, y A. fragilis a la especie tipo, basado en un material mucho mejor, incluyendo un esqueleto parcial, descubiertos en Garden Park, al norte de Canyon City, Colorado. Marsh y Edward Drinker Cope, en su competencia científica conocida como la Guerra de los Huesos, acuñaron varios géneros distintos basados en escaso material similar que posteriormente fueron colocados dentro de la taxonomía de Allosaurus. Estos incluyen los Creosaurus y Labrosaurus ambos por O. C. Marsh y Epanterias de E. D. Cope.​ Allosaurus está basado en el holotipo YPM 1930, una pequeña colección de huesos que incluyen tres vértebras, fragmentos de costilla, un diente, un hueso del pie, a y lo más usado en posteriores discusiones, el eje del húmero derecho.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario